![]() |
||
DIFERENCIAS ENTRE EL AMERICAN PIT BULL TERRIER Y SUS DERIVACIONES DE HOY EN DIA, EL AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER Y EL STAFFORDSHIRE BULL TERRIER.Para comprender cuales son las diferencias de estas tres razas caninas, decir que hasta el año 1935 y 1936 respectivamente, no existían los Staffordshire Bull Terrier ni los American Staffordshire Terrier como razas, todos ellos eran de la raza canina American Pit Bull Terrier. Los APBT de Gran Bretaña, en ese momento se les denominaba con otros nombres aun siendo los mismos perros, ya que la conexión entre unos y otros aficionados de ambos lados del Atlántico, era prácticamente nula. Un grupo de criadores estadounidenses de American Pit Bull Terrier, encabezados por John P.H. Colby, el cual fue uno de los mejores criadores de APBT de todos los tiempos, pensaron en proponer a la American Kennel Club (A.K.C.), que acogiesen en sus listas de razas al American Pit Bull Terrier por medio de Wilfred T. Brandon, el cual llevaba los tramites burocráticos, para que de esta manera, el APBT gozase de mayor respaldo y popularidad en la sociedad. Al mismo tiempo, otro grupo de criadores de APBT en Gran Bretaña encabezados por Jack Dunn, tuvieron la misma idea que el grupo de criadores americanos, pero enfocada a otra entidad, la kennel Club de este país (K.C.). En los dos casos ocurrió lo mismo, tanto la A.K.C. como la K.C., exigieron a estos grupos de criadores de APBT, que para poder introducir en sus respectivas entidades a la raza canina APBT, tenían que establecer un estándar más definido de lo que tenía hasta ese momento, dado a que el estándar del APBT es flexible, pero con sus límites por supuesto. Después de estar trabajando estos dos grupos de criadores de APBT en definir el estándar de sus respectivos APBT, que no de la raza durante unos años, el grupo de criadores americanos definió a sus APBT en el fenotipo grande de APBT, por el contrario, el grupo de criadores de Gran Bretaña definió a sus APBT en el fenotipo reducido. Una vez conseguido definir el estándar de sus correspondientes APBT en estos dos grupos, volvieron una vez más a proponer al A.K.C. y la K.C., para que les integrasen en las correspondientes listas de razas que ellos trabajaban. Tanto el A.K.C. como el K.C., les hicieron otra exigencia, esta vez con el nombre oficial de la raza, deberían cambiar el nombre oficial de American Pit Bull Terrier por otro nombre. Los grupos de criadores de American Pit Bull Terrier de ambos países, cayeron en la casualidad de llamar a sus APBT de una manera muy similar, los americanos como Staffordshire Terrier y los británicos como Staffordshire Bull Terrier. De esta manera, al haber accedido a cambiar el nombre oficial de la raza, y por otro lado, al haber definido el fenotipo del estándar, fueron aceptados los dos grupos en dichas entidades después de varios intentos y cada uno por su lado. En 1935, el K.C. de Gran Bretaña, acogió en sus listas de razas, a ese grupo de APBT de tamaño reducido y con el nombre de Staffordshire Bull Terrier, en honor a los APBT que eran utilizados en las peligrosas y duras minas del Condado de Staffordshire, extrayendo el carbón en carritos sobre raíles. El patrón del estándar de este grupo de APBT, con el nombre cambiado y fijados en un estándar concreto, fue sacado de un APBT del presidente del Club Jack Banard, llamado “Jim the Dandy”.
“Jim the Dandy”, de 15 Kg., fue el APBT que se utilizó para sacar el estándar del Staffordshire Bull Terrier ![]() ![]() Un año más tarde, el 9 de Junio de 1936 la A.K.C. de USA, acogió en sus listas de razas a ese grupo de APBT de tamaño grande, con el nombre de Staffordshire Terrier, casi igual que el grupo de APBT británico, dado a que en ese momento, la A.K.C. no acogía en sus listas al grupo de APBT de Gran Bretaña acogidos por el K.C. El patrón del estándar de este grupo de APBT, con el nombre cambiado y fijados en un estándar concreto, fue sacado de un gran APBT nacido el 29 de Mayo de 1935, llamado Colby´s “Primo”, crianza de John P.H. Colby, estando Registrado en la ADBA con el Numero: 500-01 y en el UKC con el Numero: 233-460. ![]() En esta fotografía, podemos observar a ese gran American Pit Bull Terrier llamado Colby´s “Primo”, de 16kg., al que más tarde le cambiaron el nombre de la raza a la que pertenecía y además, se le utilizó como patrón para realizar el estándar oficial de la nueva raza.
Ahora pasare a explicar las diferencias de estas dos razas con lo que fue su origen, el American Pit Bull Terrier. Físicamente existe un gran parecido entre las tres razas caninas en cuestión. No debemos olvidar, que las tres razas fueron una sola desde su origen hasta que las dos nuevas derivaciones tomaron rumbos diferentes, encaminados a ser seleccionadas y criadas exclusivamente por estética. No es de extrañar, que muchos aficionados a los perros de hoy día, lleguen a confundirlas unas con otras. La gran diferencia entre estas razas, la encontramos en el carácter, sobre todo por la forma de seleccionar en la crianza a unas y otra.
A raíz de haber acogido en sus listas a ese grupo de APBT, con el nombre y fenotipo cambiado, la K.C. en el año 1935 y la A.K.C. un año más tarde, la selección de crianza de estos dos grupos de APBT, estuvo, y hoy día sigue estando enfocada, de manera prioritaria por la estética, o sea, la belleza, para así de esta manera ganar el mayor número posible de exposiciones de belleza y que estos perros se cotizasen más por los campeonatos conseguidos.
En la selección de crianza de estas dos nuevas derivaciones del APBT, no se tuvo en cuenta en absoluto los principios y los valores natos del carácter, como se habían estado conservando y depurando en la raza pura desde su creación hace 500 años hasta la actualidad, el American Pit Bull Terrier. Si se interpusiera la belleza antes que el carácter en la selección de crianza, el American Pit Bull Terrier se extinguiría como raza canina en unas décadas. Cuando hacemos referencia a los principios y valores natos del carácter, nos referimos evidentemente, a la valía del animal para desarrollar cualquier tipo de trabajo encomendado por el humano, en este caso por su propietario, y nunca lo hacemos como referencia hacia las peleas de perros. Siempre se debería seleccionar en la crianza de cualquier raza canina, por buen carácter en todos los sentidos y no por belleza o estética.
Los principios y los valores natos del carácter en la selección de crianza del APBT, consisten y siempre han consistido desde que se originó como raza, en criar seleccionando a aquellos ejemplares en lo que a la reproducción se refiere, en:
1º- Que muestren ante todo un equilibrio sociable para con el ser humano, desechando de la crianza aquellos ejemplares que mostrasen el más mínimo gesto de agresividad sin motivo alguno hacia el ser humano.
2º- Ser buenos y tenaces trabajadores, mostrando en la faceta del trabajo una gran polivalencia y disponibilidad a la hora de realizar los trabajos encomendados por el ser humano, a pesar de encontrarse con grandes adversidades para realizar el trabajo.
3º- También es importante en la selección de crianza, guardar una buena funcionalidad física, que permita al animal desenvolverse a la perfección en cualquier situación, terreno o trabajo. Una buena manera para garantizar la funcionalidad física en lo que a la crianza del APBT se refiere, consiste en mantener a estos dentro de su estándar oficial, pues esta más que pensado y estudiado para que estos perros reúnan las mejores estructuras físicas para el desarrollo del trabajo o deporte. .
Estos criterios en la selección de crianza del American Pit Bull Terrier, SIEMPRE desde que se creó como raza canina, han prevalecido, y ya no solo es la gran diferencia con sus derivaciones los American Staffordshire Terrier y el Staffordshire Bull Terrier, sino que también, es la gran diferencia entre el APBT y las demás razas caninas, pues en la mayoría de las demás razas caninas, también se tomo la política de seleccionar por estética y belleza, perdiendo con esta mala selección los valores natos del carácter por lo que en su día fueron creadas. Además, este énfasis que ponían los criadores de criar solo por estética y por belleza, también hizo que se viera afectada físicamente y de forma severa en las razas caninas, con todo tipo de defectos genéticos, como la displasia de cadera, monorquidia, entropión, etc.
Por el contrario, en la raza canina American Pit Bull Terrier siempre se tomó como Ley entre los criadores, en lo que a la selección de crianza se refiere, el llevar a cabo los tres principios ya mencionados, para así de esta manera, garantizar en la descendencia de los APBT un muy buen carácter y sobre todo garantizar la no extinción del autentico American Pit Bull Terrier. La única belleza que les preocupaba a la hora de seleccionar en la crianza, era la belleza del corazón (amigables con los humanos, inteligencia, equilibrio, valor, tenacidad, lealtad, etc.) sin preocuparles en lo más mínimo si eran más bonitos o más feos estéticamente.
No quisiéramos dejar una sensación entre los aficionados al ofrecer estos datos, de que las razas American Staffordshire Terrier y el Staffordshire Bull Terrier, hoy día son bastante agresivos con el ser humano, que no son buenos trabajadores, o simplemente que no tienen el suficiente aguante físico o psíquico para desarrollar duros trabajos, por supuesto que no, simplemente mi opinión es que después de 70 años con una muy mala selección en la crianza (considerándola como una degeneración de la raza pura, al seleccionar única y exclusivamente para la belleza), sí existe una gran diferencia comparándolos con lo que fueron en su día, American Pit Bull Terrier.
Mariano Peinado |
![]() |